Acerca de esta clase
Acerca del Curso
Como parte de la capacitación integral para el proyecto Tren Maya, este curso está dedicado a la Metodología MIC, una herramienta clave para la planificación y ejecución efectiva de proyectos a gran escala. A lo largo de tres lecciones, los participantes aprenderán los fundamentos de esta metodología y sus herramientas.
Este curso ofrece una visión detallada sobre cómo la Metodología MIC puede optimizar la organización y ejecución de las actividades dentro del proyecto Tren Maya. Los participantes explorarán tanto los aspectos metodológicos como las herramientas específicas de coordinación, asegurando una aplicación eficaz de los procesos para el éxito del proyecto. Al finalizar el curso, los asistentes contarán con Nociones y Principios Básicos de Metodología MIC, y el conocimiento básico de sus herramientas y aplicaciones.
Objetivos del Curso:
1. Comprender los principios y fundamentos de la Metodología MIC para su correcta aplicación en el proyecto Tren Maya.
2. Familiarizarse con las herramientas clave utilizadas en la implementación de la Metodología MIC.
Temario
Lección 1: Capacitación Metodología MIC
Tema 1: Fundamentos MIC
Tema 2: Estado actual del MIC en la industria AECO
Tema 3: Estándares MIC y la ISO 19650
Tema 4: Gestión de la información
Tema 5: Nivel de información Necesario
Tema 6: Ciclo de vida del Proyecto
Tema 7: Dimensiones MIC
Tema 8: Implementación MIC
Tema 9: Usos MIC
Tema 10: Propósitos de los usos MIC
Tema 11: Roles MIC
Tema 12: Herramientas
Tema 13: Futuro en MIC
Lección 2: Capacitación Herramientas MIC
Tema 1: La industria AEC y MIC-SIG
Tema 2: Usos y Clasificación de herramientas MIC-SIG Tema 3: Herramientas para modelado MIC
3.1 Herramientas para modelado Captura de Datos Existentes
3.2 Herramientas para modelado de Diseño Conceptual
3.3 Características de Autodesk Revit
3.4 Herramientas para modelado Arquitectónico
3.5 Herramientas para modelado Estructural e
3.6 Herramientas para modelado MEP
3.7 Herramientas para modelado de Construcción.
3.8 Herramientas para modelado As Built - Mantenimiento y Operación.
Lección 3: Capacitación Herramientas de Coordinación MIC
Tema 1: Coordinación MIC-SIG
Tema 2: Coordinación en el ciclo de vida de un proyecto MIC-SIG
Tema 3: Coordinación de la gestión de calidad de un proyecto MIC-SIG
Tema 4: Herramientas para la gestión y coordinación de MIC-SIG
Tema 5: Coordinación en la fase de diseño
Tema 6: Coordinación en la fase de análisis
Tema 7: Coordinación MIC-SIG en la fase de construcción
Tema 8: Coordinación en la fase de operación y mantenimiento
Información del instructor
Leticia Itzel Briseño Pineda
Con más de 8 años de experiencia profesional, 5 de ellos enfocados en el área de control de calidad de proyectos como coordinadora BIM, la instructora ha trabajado en importantes proyectos de infraestructura a nivel nacional. Su trayectoria destaca por su participación como:
1. Coordinadora de Proyecto Ejecutivo BIM en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
2. Supervisora de Proyecto Ejecutivo BIM en la estación Cancún del Tren Maya.
3. Actualmente, forma parte de la empresa DAIDALOS desempeñándose como consultora BIM en el proyecto del Tren Maya.
Gracias a su amplia experiencia en la gestión y supervisión de proyectos a gran escala, será nuestra guía en este curso sobre la Metodología MIC, compartiendo su conocimiento y habilidades para la coordinación y optimización de procesos.
Comentarios (0)
